Valle Grande es el último dique del conjunto de diques y represas “Los Nihuiles”, siendo el primero el dique El Nihuil.
El Dique de Valle Grande, con su paredón de 120 metros de largo y hasta 180 metros de profundidad, se inauguró en 1964. La presa de Valle Grande tiene unas 500 hectáreas.
Las islas son ideales para acampar, aunque también hay algunas casas de fin de semana para alquilar.
Es una región extremadamente árida, con lluvias que no alcanzan los 250 mm anuales y se concentran en verano. Por ello, de los diques salen canales con aguas destinadas a riego. Estos canales van variando de ancho y profundidad y se convierten en las acequias y luego en hijuelas que llevan el agua al pie de la planta o a las tierras regadas por ellas.
A lo largo de la ruta que une San Rafael y Valle Grande, el paisaje se divide entre el río, angosto, rápido, azul, la ruta y las sierra rodeándola por ambos lados.
Se trata de la Sierra de San Rafael,
parte del Bloque sanrrafaelino pampeano, perteneciente a una estribación
de la precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza. Es un conjunto de
serranías localizadas en el centro de la provincia de Mendoza, con
alturas que rondan los 2.300 metros. El conjunto ascendió en bloques
fracturados que fueron modelados por los volcanes, el viento y las
lluvias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario