Mendoza es reconocida y premiada a nivel mundial por sus bodegas y por la calidad de sus vinos. Mendoza es la tierra del sol y del buen vino. Según Testimonios históricos, años después de la fundación de Mendoza la actividad vitivinícola contaba con un progreso notable y la responsabilidad se le atribuye a Pedro del Castillo - primer fundador de Mendoza - quien habría introducido la vid desde Chile. Otra teoría es que Juan Jufré - el segundo fundador de Mendoza - fue el responsable junto al padre Cidrón de las primeras plantaciones entre 1569 y 1575. La zona de Cuyo, principalmente Mendoza, albergó la actividad vitivinícola de tal forma que en el año 1700 las tierras se cotizaban por la cercanía a la plaza principal y por la cantidad de vides que estas contenían.
Bodega Norton (Historia)
Edmund James Palmer Norton conoció el suelo mendocino durante la construcción del tren que unía Mendoza con Chile. Admirado por el terroir, fundó Bodega Norton al sur del río Mendoza con la plantación de vides importadas de Francia.
1919
Comienza la construcción de la Bodega actual.
1970
En manos de otra sociedad, Bodega Norton amplía sus instalaciones y se consolida como referente del vino Malbec en Argentina.
1989
El empresario austríaco Gernot Langes-Swarovski compró Bodega Norton intuyendo el alto potencial de Argentina con proyección al mundo. Impactado por la belleza de la zona y las óptimas condiciones para el cultivo de la vid, eligió a Bodega Norton por ser la única Bodega tradicional rodeada por sus propios viñedos.
1991
Michael Halstrick, hijo de Gernot Langes-Swarovski, inicia una nueva etapa, signada por una fuerte inversión, modernización y crecimiento que la prepararía para su gran expansión internacional.
Década del 90: Bodega Norton comienza a exportar vinos de alta gama, siendo una de las primeras bodegas en desarrollar los mercados de exportación.
1997
Bodega Norton adquiere Finca La Colonia, una propiedad de más de 1000 hectáreas en el corazón de Agrelo, Luján de Cuyo. Así la superficie cultivable de la bodega se expandió a 1.265 has. de las que tiene en producción 705
2000
De la mano de Michael Halstrick y su equipo, llega el gran crecimiento internacional posicionándose como una de las principales bodegas exportadoras del país, llegando actualmente a más de 60 países.
2004
Michael Halstrick es galardonado con el premio al “Mejor Bodeguero del año” y Bodega Norton dentro de las 100 empresas más admiradas de Argentina por los dos diarios más importantes del país. (La Nación y Clarín).
2005
Bodega Norton decide abrir sus puertas al turismo enológico, anticipándose al boom de los últimos años de la década.
2006
La prestigiosa revista americana Wine Spectator nomina a Bodega Norton como una de las 20 mejores bodegas del Mundo.
2007
Se inaugura el Espacio Norton en Buenos Aires. Un lugar único para disfrutar y vivir experiencias alrededor del mundo del vino
2008
Año en el que se modifica el frente y el área de turismo de la bodega. Norton re estiliza su fachada, convirtiéndose en una de las bodegas más impactantes de la zona
2009
Se inaugura el restaurante La Vid en nuestra bodega con el objetivo de disfrutar de una verdadera e inolvidable experiencia gastronómica a través de una carta de platos de cocina argentina contemporánea regional
2010
Bodega Norton fue reconocida por la consultora Great Place to Work, que califica a las mejores empresas para trabajar: Norton estuvo entre las primeras empresas (puesto número 13), siendo la única bodega en aparecer en este ranking.
Wine Spectator incluye al Norton Reserva Malbec 2007 en el Top 100 de los mejores vinos del mundo.
El reconocido diario Clarín elige a Bodega Norton como marca de vinos N°1 de Argentina
2011
Bodega Norton es nominada por Wine Enthusiast como “New World Winery of the Year” (Mejor Bodega del Nuevo Mundo) en la edición 2011 de su concurso “Wine Star Awards”
No hay comentarios:
Publicar un comentario